Reseña Histórica

La historia del Colegio “Padre Díaz”, se remonta al año 1779, cuando el Obispo Mariano Martí, Obispo de Caracas y Venezuela, en sus visitas pastorales, mandó a que los Curas Párrocos fundaran escuelas parroquiales para párvulos.

A finales del siglo XIX, llega a Duaca el Padre Virgilio Díaz, el 27 de Diciembre de 1870, como Cura Párroco de Duaca. Desde esa fecha y durante treinta años que duró su permanencia dirigió varias iniciativas que contribuyeron al bienestar social, económico y cultural; en este sentido es de resaltar que este sacerdote  restauró la escuela que desde hacía años estaba cesante; creándole dos turnos: Diurno y Nocturno. En este último daba clase el Padre Díaz y Don Fermín Manzanares sin devengar remuneración alguna. Hasta 1900 el Padre Díaz, dirigió la escuela parroquial ya que fue trasladado a Barquisimeto.

Entre  1900 y 1921, la información que se recopila es que fue dirigida por el Padre Quintana, quien decidió dejarla funcionando solo nocturna y denominándola ESCUELA PARROQUIAL NOCTURNA PADRE DIAZ, en homenaje a su antecesor y benefactor de Duaca, el Padre Virgilio Díaz; con este nombre fue inscrita el  11 de Julio de 1924 en el Ministerio de Educación, según Gaceta Oficial Número 15336 de fecha 12 de Julio del mismo año.

En estas condiciones la encuentra el Padre Oreni, quien llega a Duaca en el año 1927. Dieciséis años después, en el año 1943 solicitó al Ministerio de Educación que transformara la Escuela de Nocturna a Diurna y en fecha  15 de Diciembre del mismo año recibía el Padre Oreni la respuesta a su petición con fecha 11 de Octubre del año 43 y mediante resolución 919 estaba inscrita.

Se deduce que la solicitud hecha por el Padre Oreni fue atendida y la Escuela Parroquial Padre Díaz se convirtió en Diurna. Sucesivamente en los años posteriores siguió inscrita en el Ministerio de Educación Nacional con la categoría de Privada.

En el año 1954 por razones de edad y quebranto de salud física del Padre Oreni, el Señor Obispo de la Diócesis Barquisimetana Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel decidió enviarle ese mismo año un Vicario auxiliar que se encontraba en Urachiche, es así como llegó a Duaca el Sacerdote Alejandro Zaini, quien se convierte en el Párroco de Duaca y Director de la Escuela Parroquial Padre Díaz.

A su llegada el Padre Zaini toma la iniciativa de hacerle unas modificaciones administrativas a la Escuela Parroquial, es decir, impartir la enseñanza a varones y hembras e igualmente, la prosecución de estudios lo que permite superar la etapa de primaria elemental; de esta manera para  el año escolar 1955 - 1956  la Escuela Parroquial atendía los cinco primeros grados de  Educación Primaria y a finales del año 1955 el Obispo Críspulo Benítez le encomienda al Padre Zaini crear un Instituto de Educación Secundaria, la cual era una necesidad prioritaria en la población de Duaca.

El Padre Zaini previendo que la estructura física de la Escuela Parroquial iba a resultar  insuficiente para realizar la misión encomendada decide construir una edificación que sirviera de sede a lo que él denominaba el Colegio Parroquial.  Desde Noviembre de 1955 hasta junio de 1956, se hizo la construcción de la edificación del  Instituto de Educación secundaria.

La organización administrativa y académica del Colegio Padre Díaz se rigió por la Ley de Educación de 1955 y su Reglamento General del año 1956; por estar clasificado con la categoría de Privado debía ceñirse a la normativa legal correspondiente, por lo que el Padre Zaini, Director del Colegio Parroquial envía un oficio sin número al Ciudadano Ministro de Educación, Director  de Educación Secundaria  y Especial  con el fin de solicitar la inscripción del Plantel para el año  escolar 1956 – 1957 en los cursos de Educación Secundaria cuya respuesta fue emanada por escrito a través del Oficio número 793 con fecha 20 de febrero de 1957 ya que cumplía con las exigencias de las  normativas legales referidas a la educación, en este caso Privada, por lo que recibió autorización oficial para iniciar el funcionamiento de Educación Secundaria, siendo así el Plantel pionero de la educación secundaria en Crespo.

Las actividades académicas se inician en Septiembre del año 1956 y la inauguración de la edificación escolar se realizó el 27 de enero de 1957. Para ese entonces la matrícula de secundaria era de 25 estudiantes. En los años posteriores la matricula escolar fue en constante aumento lo que trajo como consecuencia, la ampliación de la infraestructura escolar, iniciándose la construcción de la segunda planta la cual fue concluida en el año 1963.
El Colegio desde su nacimiento, como institución católica, forma parte de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y  en los primeros años de la década de los setenta queda adscrito a la Asociación para la promoción de la Educación Popular  (APEP)

En su afán de brindar educación en las mejores condiciones de bienestar y atendiendo las características de los distintos grupos de edades, Monseñor Zaini, inicia la construcción de las estructuras físicas donde funcionarían los talleres y la Educación Primaria y Preescolar, los cuales quedaron concluidos en el año escolar 1969 – 1970.

En el año 1974 se construye el gimnasio cubierto con todas las instalaciones deportivas.

En el año escolar 1997 – 1998 siendo Director el Prof. Daniel Segura Jiménez, se incorpora el Diversificado Mercantil mención Contabilidad.

En el mes de Junio de 1999, se consolida la compra de la casa donde funciona el Preescolar, lográndose así, espacios separados para los diferentes niveles de educación para ese momento.

Hoy día,  el Colegio “Padre Díaz”, bajo la Dirección de la Prof. Ana Leal, exalumna de la Institución, sigue atendiendo niños, niñas y adolescentes del Municipio Crespo, dándole continuidad a la labor realizada por sus fundadores.


4 comentarios: